
Expulsión de los judíos de España
Acto cultural conmemoró 533 aniversario del Edicto de Granada

Esta actividad fue organizada por la Asociación Israelita de Venezuela, la Federación Sefaradí Latinoamericana (FeSeLA), el Centro de Estudios Sefardíes de Caracas (CESC) y el Museo Sefardí de Caracas Morris E. Curiel. La moderadora de esta actividad fue Daniela Arnstein, directora ejecutiva del CESC.
El objetivo de este encuentro fue el 533 aniversario de la expulsión de los judíos de España, cumplida en virtud del Edicto de Granada firmado por los reyes Isabel de Castilla y Fernando de Aragón el 31 de marzo de 1492. Este decreto puso fin, abruptamente, a siglos de presencia y cultura judía en las comunidades de esos territorios, y su ejecución generó consecuencias históricas que repercuten hasta el presente.
El acto se inició con la proyección del cortometraje titulado El pogromo de Lisboa de 1506, producido por la comunidad judía de Oporto, Portugal, el cual documenta la masacre que tuvo lugar en Lisboa durante los días 19 a 21 abril de 1506, cuando una turba persiguió, torturó y asesinó a numerosos judíos.
Seguidamente, José Chocrón Cohén dictó la conferencia “La dispersión de los judíos, criptojudíos y marranos en Venezuela”, en la cual explicó cómo se esparcieron por el mundo y por nuestro país las familias judías que tuvieron que salir de los reinos de Castilla y Aragón luego del Decreto de expulsión de 1492. Muchas escaparon al norte de África o emigraron a territorios del imperio turco otomano; no obstante, la mayoría se trasladó a Portugal, donde experimentaron igualmente numerosas adversidades y persecuciones. Otras se convirtieron al cristianismo y permanecieron en España, desde donde intentaron atravesar el océano y arribar al nuevo continente.
Continua leyendo la noticia y escucha el acto completo en haciendo clik en el botón a continuación: